Antes de irnos de vacaciones publicamos un artículo referido a los límites que, a nivel de jurisprudencia, se van estableciendo sobre el denominado derecho al olvido. En ese artículo, los límites venían fijados por los derechos al honor, la intimidad personal y la propia imagen. A raíz de la Sentencia de la Audiencia Nacional, SANSigue leyendo “LÍMITES AL DERECHO AL OLVIDO ( II )”
Archivo de etiqueta: DERECHO AL OLVIDO EN INTERNET
LÍMITES AL DERECHO AL OLVIDO ( I )
El derecho al olvido, entendido como un derecho instrumental al derecho a la protección de datos y muy ligado al derecho al honor, la intimidad personal y la propia imagen, forma parte de los derechos de la personalidad pero, como estos, no es un derecho absoluto; y así está quedando patente a medida que seSigue leyendo “LÍMITES AL DERECHO AL OLVIDO ( I )”
“Derecho al Olvido” y eliminación de fotos y vídeos de internet
De la “Guía para el ciudadano” publicada por la Agencia Española de Protección de Datos, y que podemos encontrar en su web, extraemos el punto 4.5: “Derecho al Olvido” y eliminación de fotos y vídeos de Internet La AEPD fue pionera al considerar que el tratamiento de datos que realizan los motores de búsqueda deSigue leyendo ““Derecho al Olvido” y eliminación de fotos y vídeos de internet”
EL POSIBLE “NO DERECHO AL OLVIDO” DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN UN PAPEL EN LA VIDA PÚBLICA
El derecho al olvido no se aplica de igual manera a las personas que ejercen un papel en la vida pública. Ya en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo (del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen) se establece que el derecho a la propia imagenSigue leyendo “EL POSIBLE “NO DERECHO AL OLVIDO” DE LAS PERSONAS QUE EJERCEN UN PAPEL EN LA VIDA PÚBLICA”
¡ QUE ME OLVIDES…!
… pero no en el caso del Registro de Sociedades. Y es que un ciudadano italiano -que había sido administrador único de una sociedad que entró en concurso de acreedores a primeros de los noventa y que finalmente se liquidó en el año 2005- solicitó el Derecho de supresión digital (el denominado “derecho al olvido”)Sigue leyendo “¡ QUE ME OLVIDES…!”
ELIMINAR TUS FOTOS Y VÍDEOS DE INTERNET
Si aparece en Internet, y sin tu consentimiento, una fotografía o vídeo con tu imagen (que, evidentemente, es un dato de carácter personal) has de saber que la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) reconoce a las personas el derecho a que sus datos personales inadecuados o excesivos se supriman cuando así lo soliciten.Sigue leyendo “ELIMINAR TUS FOTOS Y VÍDEOS DE INTERNET”
GOOGLE ESPAÑA NO ES RESPONSABLE DEL “DERECHO AL OLVIDO”
El Tribunal Supremo (TS) ha dictaminado que Google España no es responsable del “derecho al olvido” ya que sólo Google Inc. –Estados Unidos es responsable del tratamiento en cuanto le corresponde en exclusiva la determinación de los fines, las condiciones y los medios del tratamiento de datos en cuestión. Así lo ha establecido el alto tribunal enSigue leyendo “GOOGLE ESPAÑA NO ES RESPONSABLE DEL “DERECHO AL OLVIDO””
MEJORAS EN EL “DERECHO AL OLVIDO” EN GOOGLE
Google evitará mostrar los resultados excluidos a cualquier usuario, que acceda desde un país europeo, usando tecnología de geolocalización. Los links ya habían dejado de mostrarse simultáneamente en las versiones europeas de Google (google.es, google.fr, google.co.uk, etc.); ahora además (y basándose en la dirección IP y otros elementos) Google utilizará además tecnología de geolocalización paraSigue leyendo “MEJORAS EN EL “DERECHO AL OLVIDO” EN GOOGLE”
HERENCIA DIGITAL
Se calcula que, cada minuto, mueren 3 usuarios de Facebook. Casi dos millones al año. Usuarios que habían colgado en la red fotos, datos, escritos, vivencias… Regular toda esta información -no solo de Facebook, ni de los usuarios que van falleciendo- se plantea como una cuestión de interés general. Y parece ser que Francia vaSigue leyendo “HERENCIA DIGITAL”
DERECHO AL OLVIDO: SÍ, PERO…
En los años ochenta, dos personas estuvieron implicadas en el tráfico y consumo de drogas y posteriormente rehicieron su vida personal, familiar y profesional. Su caso aparecía en los motores de búsqueda de Internet y solicitaron la retirada de la noticia de la hemeroteca digital del diario nacional que la publicó. El medio lo rechazó,Sigue leyendo “DERECHO AL OLVIDO: SÍ, PERO…”