Esta Guía TIC, publicada por el Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Agencia Española de Protección de Datos, analiza de forma práctica cómo prevenir una fuga de información en un despacho de abogados y cómo gestionarla en caso de producirse. Lo que es aplicable deSigue leyendo “Guía “Cómo gestionar una fuga de información en un despacho de abogados””
Archivo de etiqueta: DELITOS INFORMÁTICOS
ATAQUE HACKER AL SINDICATO DE MOSSOS D’ESQUADRA
La madrugada del pasado 18 de mayo, unos piratas informáticos lanzaron un ataque contra el Sindicat de Mossos d’Esquadra (SME), accediendo a su base de datos y filtrando los datos personales de todos los Mossos d’Esquadra afiliados a este sindicato (casi 5.000) así como tomando el control de la cuenta oficial de Twitter del sindicatoSigue leyendo “ATAQUE HACKER AL SINDICATO DE MOSSOS D’ESQUADRA”
A VUELTAS CON “SNAPCHAT”
La aplicación Snapchat funciona de forma similar a una app de mensajería instantánea, permitiéndote añadir contactos y enviarles mensajes en forma de fotos o vídeos de forma individual o a grupos. La principal diferencia es que tú seleccionas el tiempo que el receptor podrá ver ese mensaje (de 1 a 10 segundos) antes de queSigue leyendo “A VUELTAS CON “SNAPCHAT””
AYER MARTES SE CELEBRÓ EL “DIA DE INTERNET SEGURA”.
Hoy, en el día después, toda la avalancha de consejos y recomendaciones que os llegaron desde todos lados para “navegar con seguridad” siguen siendo vigentes; y es que no debería haber sólo un Día de Internet segura: todos los días deberían serlo. Y está en nuestra mano. Así, y entre otras medidas precautorias, destacamos: EmpleaSigue leyendo “AYER MARTES SE CELEBRÓ EL “DIA DE INTERNET SEGURA”.”
EL “SPAM” POR WHATSAPP, SANCIONADO POR LA AEPD
Aunque en casos anteriores en los que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) había iniciado procedimientos por el envío de publicidad no deseada (“spam”) a través de la aplicación “WhatsApp” Uno fue archivado por haber prescrito (+ de 6 meses), Otro se archivó por aplicación de la presunción de inocencia, Y en elSigue leyendo “EL “SPAM” POR WHATSAPP, SANCIONADO POR LA AEPD”
LOS FRAUDES MÁS COMUNES EN INTERNET
Miles y miles de personas en todo el mundo compraron algo por Internet en el último año. Y los intentos de fraude van siguiendo la estela de estas transacciones en la red. El objetivo común de todos ellos es hacerse con los datos bancarios o personales almacenados en cualquier dispositivo electrónico. Los más frecuentes son:Sigue leyendo “LOS FRAUDES MÁS COMUNES EN INTERNET”
WHATSAPP: Con el “pantallazo” ya no basta…
El Tribunal Supremo aclara que admitirá los mensajes, pero solo si van acompañados de un informe pericial. Hasta ahora era habitual aportar “pantallazos” de whatsapps para acreditar determinadas circunstancias o incumplimientos en los litigios por divorcio y en los procedimientos de guarda y custodia de los hijos. Ahora, quien pretenda aportar este tipo de pruebasSigue leyendo “WHATSAPP: Con el “pantallazo” ya no basta…”
QUE EL “BLACK FRIDAY” NO SE CONVIERTA EN UN AUTÉNTICO “VIERNES NEGRO” PARA TI: 7 Consejos para comprar online de forma segura.
Siempre es bueno, en días como hoy, recordar algunas precauciones a tener en cuenta a la hora de efectuar tus compras por Internet. No hay porqué instalarse en una injustificada desconfianza en las compras on line, pero sí el tener en cuenta algunos aspectos básicos para poder comprar por Internet de forma segura: 1. Utiliza unaSigue leyendo “QUE EL “BLACK FRIDAY” NO SE CONVIERTA EN UN AUTÉNTICO “VIERNES NEGRO” PARA TI: 7 Consejos para comprar online de forma segura.”
¿QUÉ PROTEGER?
Los virus cada vez son más sofisticados y el coste de los ataques sobrepasa los 350.000 millones de euros. Ante la ausencia de fronteras digitales, los expertos recomiendan la creación de un organismo internacional y más colaboración entre países para reforzar la ciberseguridad y hacer frente a estas amenazas. Las empresas cada vez son mayores,Sigue leyendo “¿QUÉ PROTEGER?”
LOS DELITOS INFORMÁTICOS, EN AUMENTO
Los delitos informáticos aumentaron un 71% en 2014 (un incremento de más de 10.000 actos ilícitos en la red en solo un ejercicio, manteniendo la tendencia de incremento cuatrienal, que ya es de un 210 % desde 2011. Según la Memoria de la Fiscalía, el 84% de procedimientos abiertos respondieron a estafas (17.328 de losSigue leyendo “LOS DELITOS INFORMÁTICOS, EN AUMENTO”