PUBLICADA LA CARTA DE LOS DERECHOS DIGITALES

En el marco del PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, ha sido presentada por el propio Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la

CARTA DE LOS DERECHOS DIGITALES

que ordena las garantías recogidas en la Constitución y en diversas leyes; creando figuras como la del derecho al ‘pseudonimato’. La Carta ha sido elaborada a partir del trabajo realizado por el Grupo Asesor de Expertas y Expertos, constituido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La Carta de derechos digitales no trata de crear nuevos derechos fundamentales, sino de perfilar los más relevantes en el entorno y los espacios digitales o describir derechos instrumentales o auxiliares de los primeros.

El objetivo de la Carta es descriptivo, prospectivo y asertivo. Es decir, la Carta no tiene carácter normativo, sino que su objetivo es reconocer los novísimos retos de aplicación e interpretación que la adaptación de los derechos al entorno digital plantea, así como sugerir principios y políticas referidas a ellos en el citado contexto.

En este link encontrarán el contenido íntegro de la Carta, cuyo índice, como observarán, es extenso:

1-DERECHOS DE LIBERTAD

1.I. Derechos y libertades en el entorno digital

1.II. Derecho a la identidad en el entorno digital

1.III. Derecho a la protección de datos

1.IV. Derecho al pseudonimato

1.V. Derecho de la persona a no ser localizada y perfilada

1.VI. Derecho a la ciberseguridad

1.VII. Derecho a la herencia digital

2-DERECHOS DE IGUALDAD

2.VIII. Derecho a la igualdad y a la no discriminación en el entorno digital

2.IX. Derecho de acceso a Internet

2.X. Protección de las personas menores de edad en el entorno digital

2.XI. Accesibilidad universal en el entorno digital

2.XII. Brechas de acceso al entorno digital

3-DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y DE CONFORMACIÓN

DEL ESPACIO PÚBLICO

3.XIII. Derecho a la neutralidad de Internet

3.XIV. Libertad de expresión y libertad de información

3.XV. Derecho a recibir libremente información veraz

3.XVI. Derecho a la participación ciudadana por medios digitales

3.XVII. Derecho a la educación digital

3.XVIII Derechos digitales de la ciudadanía en sus relaciones con las

Administraciones Públicas

4-DERECHOS DEL ENTORNO LABORAL Y EMPRESARIAL

4.XIX. Derechos en el ámbito laboral

4.XX. La empresa en el entorno digital

5-DERECHOS DIGITALES EN ENTORNOS ESPECÍFICOS

5.XXI. Derecho de acceso a datos con fines de archivo en interés

público, fines de investigación científica o histórica, fines estadísticos,

y fines de innovación y desarrollo

5.XXII. Derecho a un desarrollo tecnológico y un entorno digital

sostenible

5.XXIII. Derecho a la protección de la salud en el entorno digital

5.XXIV. Libertad de creación y derecho de acceso a la cultura en el

entorno digital

5.XXV. Derechos ante la inteligencia artificial

5.XXVI.Derechos digitales en el empleo de las neurotecnologías

6-GARANTÍAS Y EFICACIA

6.XXVII. Garantía de los derechos en los entornos digitales

6.XXVIII. Eficacia