Según fuentes oficiales, Panamá está estudiando la posibilidad de aplicar medidas contra los países europeos que la han incluido en una “lista negra” de paraísos fiscales (“jurisdicciones consideradas no cooperadoras en materia fiscal“) por considerar que ello desprestigia a su “sólida” plataforma financiera y corporativa.
-“Es sumamente preocupante el que países amigos, y con fuertes vínculos diplomáticos y comerciales, desprestigien la imagen de un país como Panamá, que tiene una sólida plataforma financiera y corporativa”
afirmó el viceministro panameño de Relaciones Exteriores, que destacó el “nivel de compromiso” de Panamá en materia de cooperación internacional, como la firma de acuerdos para evitar la doble tributación con al menos diez países de la Unión Europea y las acciones tomadas por el país para cumplir con los estándares globales en materia de transparencia y la promulgación de herramientas legales en la lucha contra la evasión fiscal.
Desde 2014 Panamá está en la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de países que no cumplen con todas las recomendaciones de transparencia e información para colaborar en la prevención del combate de blanqueo de capitales y la evasión fiscal. La Asamblea Nacional de Panamá aprobó el pasado mes de abril la Ley contra el blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva y así tratar de salir de la lista del GAFI en 2016.