Mostrar información al usuario de un sitio web sobre qué son las “cookies”, qué tipo de información van a obtener de él y con qué fin se van a utilizar esos datos, de forma que pueda tomar una decisión consciente, es una obligación recogida en la Directiva 2002/58/CE y, en España, por la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI).
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha participado en el primer análisis coordinado con otras Autoridades europeas para examinar el uso de “cookies” en algunas de las páginas web más visitadas por los ciudadanos. El estudio analiza un total de 478 sitios web agrupados en tres sectores: comercio electrónico, medios de comunicación y servicios públicos.
Con carácter general, los responsables de los sitios web han tomado medidas para informar a sus usuarios sobre la instalación de “cookies” en los dispositivos de sus visitantes, pero que aún deben mejorar en la obtención del consentimiento necesario para su uso.
Las 478 páginas analizadas instalaron 16.555 “cookies” (34,6 de media por sitio web). En 22 de ellas se instalan más de 100 “cookies” en el equipo del usuario cuando éste visita su página principal, mientras que 7 de ellas no instalan ninguna. De la totalidad de “cookies” instaladas, 2.302 se corresponden con “cookies” de sesión (las diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web) y 14.253 son “cookies” persistentes (aquellas que permiten al responsable de la misma acceder y tratar los datos obtenidos durante un periodo definido).
La Agencia Española de Protección de Datos dispone de un espacio web en el que ofrece información sobre la legislación aplicable, las resoluciones e informes elaborados por la Agencia, así como guías y otros documentos de interés.
El 26% de los sitios analizados no ofrece información de que se están utilizando “cookies”. El 16% de los sitios analizados ofrece a sus visitantes un nivel granular de control sobre la instalación de estos archivos.