Confiemos en que protejan mejor el dinero: Unas 20.000 direcciones de correo electrónico, y datos de contacto de periodistas y participantes en seminarios, han sido robados directamente a través del sitio web público del Banco Central Europeo, según ha comunicado la propia entidad. El robo no afecta a datos encriptados y sensibles para los mercados. Se trata, según de “una violación de la seguridad que protege una base de datos enlazada a su sitio web público“.
El robo salió a la luz después de que fuera recibido un correo electrónico anónimo que buscaba una compensación económica a cambio de los datos.